1. Posicionar mi web: Introducción
La importancia del posicionamiento web y el SEO
Hoy en día cada vez se está volviendo más costoso posicionar una web en buscadores debido a las constantes actualizaciones de los principales motores de búsqueda como Google o Bing, así como la competencia que se genera hoy en día, que cada vez es mayor. No obstante, para cualquier tipo de negocio o web es crucial obtener un buen posicionamiento en los resultados de búsquedas si desea obtener recibir visitas, puesto que si no estás en los primeros puestos del ranking, difícilmente obtendrás visitas.
Pero no debemos desanimarnos, esta tarea se vuelve más gratificante a medida que vamos obteniendo resultados, es importante ser constante y con el tiempo se acaba volviendo una tarea entretenida.
¿Qué es el SEO (Search Engine Optimization)?
Cuando se habla de SEO (Search Engine Optimization), se hace referencia a todas aquellas acciones que se realizan en un sitio web, orientadas a mejorar el posicionamiento del mismo en los resultados de las búsquedas en Internet.
¿Cómo el SEO puede ayudarme a posicionar mi web?
El posicionamiento web a través de SEO (Search Engine Optimization) es una estrategia clave para aumentar el éxito de cualquier página web, dado que el SEO se basa en el estudio del comportamiento de los motores de búsqueda: lo primero que hay que entender acerca de cómo posicionar tú web, es saber cómo trabajan los motores de búsqueda.
¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?
Pues bien, básicamente utilizan un algoritmo que se actualiza constantemente, que cada cierto tiempo revisa las páginas y realiza una nueva indexación de las mismas, asignándoles una posición en el ranking de búsquedas; además de establecer una especie de autoridad del sitio web. Cuanto mayor considere que sea su “autoridad”, mejor posicionado estará.
2. Comprender los algoritmos de los motores de búsqueda
Los fundamentos del algoritmo de los motores de búsqueda
Dado que estamos hablando de buscadores, éstos tienen como principal objetivo mejorar la calidad de los resultados mostrados en las búsquedas de los usuarios. Igual que cualquier otro tipo de negocio, tratan de mejorar el servicio ofrecido. Por este motivo, durante los últimos años se ha visto una mejora sustancial de estos algoritmos.
¿Qué entendemos por algoritmo? Pues bien, un algoritmo es un conjunto de instrucciones programadas que tratan de buscar en sus bases de datos todos aquellos aspectos en las webs que consideran relevantes y analizarlos para posteriormente ordenarlas después en los resultados de búsqueda.
Cómo los algoritmos determinan cómo posicionar mi web
Los criterios que utilizan estos algoritmos para evaluar las páginas web incluyen factores como la calidad del contenido, la relevancia de las palabras clave, la autoridad de la página y la experiencia del usuario.
Cómo posicionar mi web: tipos de SEO
Atendiendo a diversos parámetros a analizar, podemos realizar varias clasificaciones.
Por ejemplo, atendiendo a las acciones relacionadas con la redacción y creación de contenidos, podemos hablar del denominado SEO de Copywriting o Contenidos, sin embargo, si nos centramos en aspectos relacionados con las Meta Etiquetas, WPO, Textos Alternativos, etc., estaríamos hablando de SEO Técnico.
Otra de las formas en las que podemos clasificarlo es su alcance o público objetivo: Nacional en caso de orientarnos a un público objetivo dentro de nuestro país, o bien Internacional en caso de abarcar varias nacionalidades.
Sin embargo, la principal clasificación que podemos hacer, atienda a si se realizan acciones dentro de nuestro propio sitio web o bien a través de acciones externas que mejoren la autoridad de nuestro sitio, como puede ser el caso de los backlinks o links de retroceso.
Si hablamos de acciones dentro de nuestra web, estaremos hablando de SEO On Page, por el contrario, si hablamos de acciones externas, estaremos hablando de SEO Off Page.
3. Investigación de palabras clave: Encontrar las palabras adecuadas
La importancia de la investigación de palabras clave en el SEO
La investigación de palabras clave implica buscar y seleccionar las palabras clave más relevantes para tu nicho de mercado. Esto puede incluir palabras clave de cola larga, que son frases más específicas que los usuarios buscan para encontrar información detallada.
Además, la investigación de palabras clave también puede ayudarte a identificar nuevas oportunidades de nicho y descubrir tendencias emergentes en tu industria.
4. Optimización en la página: Seo On Page
Los principios básicos de la optimización en la página
Algunos de los aspectos más importantes que debemos tratar son:
- Lograr un buen WPO.
- Optimizar el CRO o tasa de conversión.
- Realizar un buen Interlinking (enlaces profundos).
- Empleo de un Certificado SSL.
- Optimización de tu web para móviles y tablets con un diseño responsive siempre que nos sea posible mejor que adaptative.
- Correcta estructura html de la web con los encabezados bien clasificados.
- Realización de cambios con cierta frecuencia en tu sitio web a través de blogs, foros, podcasts, etc.
- Creación URL’s compatibles con los motores de búsqueda.
- Creación de Fragmentos Enriquecidos.
- Optimización de títulos y textos alternativos.
- Conexión de la web con tus Redes Sociales.
5. Optimización fuera de la página: Seo Off Page
Cómo construir relaciones y enlaces para mejorar el posicionamiento de tu página web
Obtención de backlinks o links de retroceso (seo link building) a través de las siguiente técnicas:
-
Identifica sitios web relevantes.
-
Conecta con los propietarios de sitios web.
-
Crea contenido de calidad.
-
Participa en comunidades en línea.
-
Utiliza las redes sociales.
-
Ofrece testimonios.
-
Crea infografías.
Para obtener más información al respecto consulta el siguiente artículo sobre link building.
6. Preguntas frecuentes sobre posicionamiento (FAQ’s)
Los resultados pueden variar según el sitio web y la competencia en tu nicho de mercado. Algunas mejoras en el posicionamiento pueden ser evidentes en unas pocas semanas, mientras que otras pueden tomar varios meses. Es importante tener paciencia y seguir trabajando en la optimización de tu sitio web.
No necesariamente. Si bien es útil tener un conocimiento básico de SEO, hay muchas herramientas y recursos disponibles que pueden ayudarte a implementar estrategias efectivas. También puedes considerar trabajar con un profesional de SEO si necesitas ayuda adicional.
Existen varias herramientas de análisis disponibles que pueden ayudarte a rastrear el rendimiento de tu sitio web, como Google Analytics y Search Console. Puedes utilizar estas herramientas para monitorear el tráfico, las palabras clave y otros factores que afectan el posicionamiento de tu página web.
Sí, es importante estar al tanto de los cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda, ya que pueden afectar el posicionamiento de tu página web. Mantente informado sobre las actualizaciones y ajusta tu estrategia de SEO en consecuencia.